Jenn Glabicky, empleada de Waters, aporta beneficios en la lucha contra el COVID-19

20 de abrilth era un lunes más para la mayoría. En Massachusetts, era el Día de los Patriotas, que es una fiesta local conmemorando el temprano de las batallas de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos y en el que muchas escuelas y bancos cierran en señal de conmemoración. Pero, para miles de personas en todo el mundo, era el día en que debían correr en el mundialmente famoso Maratón de Boston. Para la asociada de Waters, Jenn GlabickyFue el día en que pasó de ser voluntaria en un puesto médico del maratón a estar en primera línea en el Hospital Hope Field de Boston, asistiendo a los pacientes con COVID-19.
Jenn trabaja en Waters en el Grupo de Habilitación de Ventas Globales, forma parte del Equipo de Respuesta a Emergencias Médicas del campus de Milford y actualmente se centra en la creación de las mejores herramientas para que el equipo de ventas pueda realizar su trabajo, ahora un esfuerzo virtual. Jenn ha sido técnica de emergencias médicas certificada durante casi 15 años y es voluntaria de la Cruz Roja Americana, lo que la llevó a ayudar durante el atentado del maratón de Boston en 2013 y con los esfuerzos de ayuda del huracán Harvey en 2017. Ahora, Jenn trabaja siete días a la semana; de lunes a viernes en su trabajo para Waters y los fines de semana se dirige al Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston, donde se ha instalado el Boston Hope Field Hospital para ayudar a atender a 1.000 pacientes seropositivos en el lugar.
Jenn publicó una nota en LinkedIn sobre su experiencia en el Lunes de Maratón y le hemos pedido que comparta un poco más sobre lo que está viendo y sintiendo y cómo podemos ayudar:
Hacemos lo que se llama "ponerse" (ponerse correctamente) y "quitarse" (quitarse correctamente) el EPI (Equipo de Protección Individual) para mantenernos a nosotros mismos y a los pacientes seguros. El EPP consiste en una cubierta para el cabello, guantes, máscara N-95, protector facial o gafas, bata y escarpines. Cuando estemos en presencia de pacientes COVID-positivos siempre tenemos que estar vestidos con el EPP, sin excepciones.
Cuando no estamos dentro del hospital, debemos llevar una máscara de papel en todo momento y permanecer a dos metros de distancia unos de otros. Durante las pausas para comer, no se nos permite sentarnos más de tres personas juntas en una mesa, y las mesas están incluso pegadas con cinta adhesiva en tres secciones para asegurarse de que no infringimos las normas.
El hospital está dividido en secciones: Alfa, Bravo, Charlie, Delta y Eco. Yo estoy asignado a Alfa o Bravo y los militares dirigen Charlie. Hasta ahora, debido a que todos ustedes se han quedado en casa, no hemos tenido la necesidad de abrir Delta o Echo. La foto de abajo es del Equipo Bravo Oeste 1 - ¿puedes encontrarme?
El hospital no cuenta con un sistema de llamadas ni con un techo, así que nuestros teléfonos móviles son nuestro salvavidas allí. Nuestros teléfonos están a menudo en bolsas Ziploc y mi familia me pregunta si estoy bien, así que les envío un rápido selfie para mostrarles que estoy a salvo, bien, y todavía agradecida de estar trabajando. Si nos quedamos sin bolsas, no podemos llevar nuestros teléfonos al hospital para nuestros turnos de 12 horas.
Antes de que estos carteles estuvieran en la puerta del hospital, había carteles con grandes y aterradoras advertencias sobre la necesidad de prestar atención a nuestras P y Q y, a continuación, se entraba en un entorno estéril con la Guardia Nacional vigilando cada uno de tus movimientos para asegurarse de que te vestías adecuadamente... no era un entorno muy acogedor y estos carteles de "gracias" marcaron una gran diferencia. Pueden parecer insignificantes, pero realmente te sentías como "¡Sí, puedo hacerlo!". Como profesional de la salud, sabes que te enfrentas a una situación deprimente y tienes que dejar de lado tus propios pensamientos y emociones para poder dar lo mejor de ti a tus pacientes y colegas.
Este sábado pasado, había llegado a casa después de un turno realmente duro (física, mental y emocionalmente), y tenía la cabeza baja arrastrando las escaleras pensando en lo que había soportado durante mi turno, tratando de dejarme "sentir", para luego poder dejarlo ir y prepararme para mi turno del domingo por la mañana. Cuando levanté la cabeza para poner la llave en la puerta, vi que mis vecinos habían puesto carteles en mi puerta para levantarme el ánimo y ¡me lo levantaron!
Cuando la gente me dice: "Queremos ayudar, ¿qué podemos hacer?", que sus hijos hagan carteles como estos sería maravilloso. El poder de estas señales realmente marca la diferencia y significa mucho para el personal.
Otra pregunta que me hacen es sobre las mascarillas de tela que la gente dona. No podemos usarlas en el hospital, pero las apreciamos para entrar y salir y para ir al supermercado. Otro artículo que la gente podría hacer y que sería muy útil son los gorros para fregar. Los podemos usar en el suelo.
Si alguien quiere donar otros artículos, sé que mucha gente viaja y puede tener una pila de artículos de aseo del hotel que ha guardado como "souvenirs", nos vendría muy bien, ya que los pacientes no tienen acceso a estos artículos de higiene personal y nosotros funcionamos con recursos muy limitados.
Jenn, nos estás mostrando a todos lo que significa ser un empleado de Waters que ofrece beneficios. Gracias por tus incansables esfuerzos, tanto en Waters como en el hospital, para ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas y en la lucha contra el COVID-19. Estamos orgullosos de llamarte colega y amigo.
¿Quieres saber más sobre la historia de Jenn? Recientemente apareció en Boston 25 News, ¡consúltalo!
Temas populares
ACQUITY QDa (17) bioanalysis (11) biologics (14) biopharma (26) biopharmaceutical (36) biotherapeutics (17) case study (17) chromatography (14) data integrity (22) food analysis (12) HPLC (15) LC-MS (22) liquid chromatography (LC) (20) mass detection (16) mass spectrometry (MS) (54) method development (13) STEM (12) sustainability (12)