Protección de sus datos de laboratorio: Ciberseguridad en Waters


seguridad en la nube protección de datos con candado

Ante la amenaza constante de los ciberataques, la protección de los datos de laboratorio se ha convertido en una prioridad para los científicos de todo el mundo. Muchos laboratorios están acelerando sus esfuerzos de digitalización, pero eso podría exponer sus datos a mayores riesgos. 


El aumento de la digitalización de los laboratorios: Efectos sobre la ciberseguridad 

Resulta que el aumento de la digitalización, en particular el paso a la nube, ha traído consigo protocolos de seguridad más sólidos y robustos, a menudo proporcionados por los propios proveedores de servicios en la nube. Estos proveedores son auténticos expertos en ciberseguridad, y su principal objetivo es la protección de los datos.  

El verdadero éxito en la protección contra los ciberataques depende no sólo de la postura de seguridad de una organización (el estado de seguridad de la red, la información y los sistemas de una empresa basado en los recursos y capacidades de seguridad de la información), sino también de la seguridad de los proveedores con los que deciden asociarse. Elegir al socio adecuado es clave para garantizar que sus datos están totalmente protegidos contra los ciberataques.

En nuestro mundo cada vez más digital, una buena ciberseguridad no es sólo una medida de protección. También es una ventaja estratégica, por varias razones: 

  • Protección de datos sensibles  
  • Prevención de pérdidas financieras  
  • Mejora de la reputación  
  • Cumplimiento de la normativa  
  • Continuidad de las actividades  

Como proveedor líder de sistemas de medición analítica, software y servicios para los mercados de ciencias de la vida, farmacéutico e industrial, somos conscientes de la importancia de sus datos científicos. Por eso adoptamos un enfoque integral y multicapa de la seguridad. Veámoslo más de cerca. 

en un laboratorio moderno, una científica de alto nivel discute con otro científico de sexo masculino

Buenas prácticas de ciberseguridad en la nube: El compromiso de Waters 

El programa de ciberseguridad de la nube de Waters se centra en la integridad, confidencialidad y disponibilidad de nuestros sistemas y sus datos, garantizando sólidas funciones de ciberseguridad en nuestras soluciones informáticas. 

Nuestra seguridad en la nube se basa en un marco de defensa en profundidad. La defensa en profundidad es una estrategia de ciberseguridad que utiliza varias capas de protección, incluidos controles basados en la tecnología y en procedimientos, para defenderse de las ciberamenazas y los ataques. Este enfoque garantiza que, incluso si se vulnera una capa, las siguientes evitarán o mitigarán el ataque. 

Nuestra estrategia de ciberseguridad se centra en la Triada de la CIA, un modelo común que constituye la base para el desarrollo de sistemas de seguridad, y que significa: 

  • Confidencialidad: protección de los datos, garantizando que sólo tengan acceso a ellos las personas autorizadas.  
  • Integridad: garantizar que los datos sean exactos y completos. 
  • Disponibilidad: garantizar el tiempo de actividad y que no haya pérdida o corrupción de datos.  

En Waters, damos prioridad a los tres aspectos de la tríada CIA para garantizar un acceso fiable a los datos. Nuestro programa de ciberseguridad incluye una serie de medidas para proteger los datos en los tres estados, garantizando que los datos de nuestros clientes estén seguros tanto si se almacenan como si se transmiten o utilizan. Utilizamos cifrado, control de acceso, cortafuegos, detección de intrusiones, copias de seguridad periódicas, protocolos seguros y respuesta a incidentes para garantizar la seguridad de los datos de nuestros clientes. Estas medidas incluyen: 

  • Cifrado: Uso de algoritmos de cifrado avanzados para proteger los datos en reposo y en tránsito. 
  • Control de acceso: Restringir el acceso al personal autorizado utilizando protocolos de autenticación y autorización fuertes. 
  • Cortafuegos y detección de intrusos: Supervisión y bloqueo del acceso no autorizado a nuestras redes y sistemas. 
  • Copias de seguridad periódicas: Garantizar la disponibilidad de los datos realizando copias de seguridad periódicas y probando las restauraciones. 
  • Protocolos seguros: Uso de protocolos de comunicación seguros como HTTPS y SFTP para la transferencia de datos. 
  • Respuesta a incidentes: Disponer de un plan integral de respuesta a incidentes para responder a incidentes de seguridad. 

Waters tiene el firme compromiso de ayudar a los laboratorios de sus clientes a mantenerse seguros, lo que incluye la preparación de evaluaciones periódicas en el futuro. 


El futuro de la ciberseguridad en Waters

Llevar a cabo evaluaciones periódicas de ciberseguridad es fundamental para los laboratorios de hoy en día, y las certificaciones de plataformas de software pueden facilitar un poco ese proceso. Waters ha obtenido la certificación ISO 27001 para su plataforma de software en la nube y sus productos, una norma reconocida internacionalmente que garantiza que nuestros procesos, políticas y controles son sólidos, eficaces y mejoran continuamente. Esta certificación subraya nuestro compromiso con los más altos estándares de gestión de la seguridad de la información y nuestra dedicación a salvaguardar los datos de los clientes y mantener su confianza en nuestras soluciones.  

Además de conseguir esta certificación, Waters Corporation también se ha sometido a una evaluación de riesgos de terceros con CyberVadis, líder en ciberseguridad utilizado por Amazon y Microsoft para realizar sus evaluaciones de terceros. CyberVadis se centra en 20 temas (como la privacidad de los datos, la gestión del acceso y la seguridad de las infraestructuras) que abarcan todo el ciclo de vida de la ciberseguridad en cuatro fases: identificar, proteger, detectar y reaccionar. Los 20 temas o criterios se basan en normas internacionales de seguridad de la información como ISO 2700x, NIST Cybersecurity Framework, Cybersecurity for ICS, PCI DSS y GDPR. Waters recibió una medalla de plata y una calificación global de "desarrollado" en nuestra evaluación de julio de 2024. 


Conclusión

En Waters, creemos que la ciberseguridad no sólo consiste en proteger los datos, sino también en garantizar la confianza y la continuidad en las que confían nuestros clientes. Waters sigue invirtiendo en tecnologías y procesos de ciberseguridad, así como en la formación de sus empleados, para garantizar la seguridad permanente de nuestros sistemas. cloud environment. Nos dedicamos a mantener y mejorar nuestras medidas de ciberseguridad para cumplir las normas más estrictas y mantener sus datos a salvo. 

¿Quiere saber más sobre cómo proteger los datos de su laboratorio? Lea nuestro artículo técnico u obtenga más información sobre nuestros productos de software en la nube waters_connect: