¿Su LIMS está frenando a su laboratorio? Por qué no basta con un LIMS 


Dos científicos ante el ordenador

Los sistemas de gestión de la información de laboratorio (LIMS) suelen considerarse la piedra angular de las operaciones de laboratorio modernas, fundamentales para la transformación digital y esenciales para el cumplimiento de la normativa. Se consideran la "columna vertebral digital" del laboratorio, ya que ayudan a gestionar muestras, datos y flujos de trabajo rutinarios. Y en muchos sentidos, esa reputación es bien merecida. 

Pero la realidad es la siguiente: Un LIMS por sí solo no suele bastar para satisfacer las crecientes necesidades operativas y científicas de los laboratorios en evolución. Analicemos las diferencias entre LIMS y LMS para descubrir cuál es el más adecuado para usted. 


¿Qué es un LIMS? 

Los laboratorios analíticos modernos generan una cantidad de datos cada vez mayor. Un LIMS está diseñado para gestionar datos estructurados relacionados con el seguimiento de muestras y la automatización del flujo de trabajo. Los LIMS facilitan el mantenimiento de registros y la elaboración de informes, reducen los riesgos asociados a los errores humanos y agilizan los flujos de trabajo. Aunque un LIMS puede proporcionar acceso puntual a los datos y ayudar al personal del laboratorio en la toma de decisiones, su principal objetivo sigue siendo la gestión de datos estructurados para los flujos de trabajo rutinarios, más que la gestión de datos no estructurados, flujos de trabajo únicos o protocolos complejos. 


Los puntos fuertes de un LIMS  

No se pueden negar las ventajas fundamentales que un LIMS aporta a los entornos de laboratorio: 

  • Gestión centralizada de datos: Los LIMS proporcionan una forma estructurada de gestionar muestras, resultados y metadatos en un sistema centralizado. 
  • Automatización del flujo de trabajo: Las tareas repetitivas se agilizan, lo que reduce la introducción manual de datos y los errores humanos. 
  • Integridad y seguridad de los datos: El acceso controlado y las pistas de auditoría respaldan tanto las normas de calidad internas como los requisitos normativos. 
  • Cumplimiento de la normativa: Muchos LIMS están diseñados para ayudar a los laboratorios a cumplir marcos como GLP, CLIA y 21 CFR Parte 11. 
  • Eficacia operativa: La reducción de los procesos basados en papel y del seguimiento manual mejora la productividad general del laboratorio. 

Se trata de funciones esenciales, pero sólo representan una parte de lo que los laboratorios necesitan hoy en día. 


Las limitaciones de LIMS  

A medida que los laboratorios analíticos de hoy en día evolucionan y se enfrentan a mayores exigencias de eficiencia, integración y conocimiento científico, las limitaciones de los LIMS tradicionales se hacen cada vez más evidentes. A pesar de sus puntos fuertes, los LIMS no son soluciones integrales para todos los retos del laboratorio. Muchos se quedan cortos cuando se trata de una gestión de datos científicos más amplia y de la integración empresarial.  

Las principales limitaciones son: 

  • Alcance limitado: Los LIMS están estructurados para la gestión de muestras y flujos de trabajo, no de datos no estructurados como notas de texto libre, iteraciones experimentales o información contextual. 
  • Tecnología avanzada: Los LIMS existen desde hace tiempo, ya que se implantaron en muchos laboratorios hace diez o incluso veinte años. Sin embargo, muchos no han podido seguir el ritmo de las nuevas mejoras tecnológicas, lo que limita la evolución de la transformación digital de un laboratorio.  
  • Complejidad de la integración: Conectar un LIMS con cuadernos electrónicos de laboratorio (ELN), sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) u otras herramientas empresariales puede llevar mucho tiempo y ser costoso. 
  • Flexibilidad científica: Los laboratorios dedicados a la investigación, especialmente los de I+D, suelen necesitar soluciones adaptables para soportar protocolos complejos. 
  • Escalabilidad: Algunos LIMS tienen dificultades para escalar o adaptarse rápidamente a medida que evolucionan las necesidades del laboratorio. 
  • Coste de personalización: Adaptar un LIMS a los flujos de trabajo específicos puede resultar caro y requerir muchos recursos. A menudo, los conocimientos necesarios para configurar el sistema ya no existen en la organización. 

Un LIMS puede ser una herramienta excelente, pero es sólo una pieza del rompecabezas del laboratorio digital. Confiar únicamente en un LIMS puede estar impidiendo que su laboratorio alcance todo su potencial. En una era digital en la que se espera que los laboratorios sean más ágiles, basados en datos y colaborativos, depender únicamente de un LIMS puede ser más un cuello de botella que una ventaja. 


¿Cuándo debe mirar más allá de LIMS? 

Éstas son señales claras de que su laboratorio puede haber superado un enfoque basado únicamente en LIMS: 

  • Usted gestiona flujos de trabajo de investigación complejos: La ciencia avanzada o exploratoria requiere más flexibilidad de la que puede ofrecer un LIMS por sí solo. 
  • Usted genera muchos datos no estructurados: Las narraciones científicas, las observaciones experimentales, los archivos de imágenes o los gráficos anotados son difíciles de capturar en LIMS. 
  • Se enfrenta a obstáculos de integración: ¿Tiene dificultades para vincular su LIMS con ERP, sistemas de control de calidad o lagos de datos? Un LMS ofrece una integración perfecta entre sistemas. 
  • Necesita escalar rápidamente: Los equipos de laboratorio en crecimiento, la ampliación del enfoque de la investigación o el aumento de las exigencias normativas requieren soluciones que evolucionen con usted

LIMS frente a LMS: Diferencias y ventajas 

Si su laboratorio genera una cantidad significativa de datos no estructurados, gestiona flujos de trabajo científicos complejos o amplía rápidamente sus operaciones, puede que haya llegado el momento de plantearse una solución más amplia e integrada. Los laboratorios ya no quieren (ni necesitan) varios sistemas inconexos para gestionar diferentes partes de sus operaciones. Aquí entra en juego el sistema de gestión de laboratorios (LMS). 


¿Qué es un LMS? 

A diferencia de los LIMS tradicionales, un LMS ofrece un enfoque integral que incluye la gestión de muestras y de datos científicos, la supervisión de los procesos empresariales, el control de la documentación y mucho más. Combina los puntos fuertes de los LIMS y las ELN, al tiempo que ofrece una mayor flexibilidad y escalabilidad, lo que permite a los laboratorios gestionar sus operaciones, datos científicos y requisitos de cumplimiento en un entorno unificado. 


Cómo NuGenesis LMS de Waters ayuda a los laboratorios a trabajar con eficacia y a cumplir la normativa  

NuGenesis LMS ofrece una solución unificada que cierra la brecha entre LIMS, ELNs y sistemas empresariales. Diseñado específicamente para entornos científicos que exigen algo más que el registro de datos, NuGenesis LMS permite a los laboratorios contextualizar los datos científicos a través de instrumentos y flujos de trabajo, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento a través de sólidos registros de auditoría, controles de acceso seguro y procesos estandarizados.  

Su arquitectura flexible le permite adaptarse sin problemas a una amplia gama de entornos de laboratorio, desde entornos de control de calidad estrictamente regulados hasta laboratorios de I+D exploratorios y de ritmo rápido. En lugar de obligar a los equipos a unir soluciones LIMS, ELN, CDS y ERP independientes, NuGenesis LMS ofrece un entorno conectado y eficiente en el que se alinean las necesidades científicas y operativas. 

NuGenesis LMS mejora las operaciones de laboratorio proporcionando: 

  • Mejora de la colaboración mediante documentación normalizada, control de versiones y acceso centralizado a los datos. 
  • Mayor eficacia al garantizar que los equipos puedan trabajar de forma más eficiente, tomar decisiones informadas con mayor rapidez y mantener la integridad científica en todos los ámbitos. 
  • Conectividad perfecta con Empower™ CDS, lo que permite un enfoque integrado de la captura, gestión y análisis de datos. 
  • Mayor conformidad con flujos de trabajo analíticos seguros que mejoran la integridad de los datos, la conformidad y la eficiencia general del laboratorio. 

¿Su LIMS está frenando a su laboratorio? Considere el siguiente paso  

Los sistemas LIMS tienen su lugar, pero no son una solución universal. A medida que los laboratorios se vuelven más complejos y se basan más en los datos, se necesita un enfoque más completo. 

Si su laboratorio está siendo frenado por las limitaciones de su LIMS, podría ser el momento de considerar un sistema de gestión de laboratorio como NuGenesis LMS. No se trata solo de gestionar datos, sino de liberar todo el potencial de las operaciones de su laboratorio. 

Explora cómo NuGenesis LMS puede transformar su laboratorio hoy mismo.